Juan Isidro Andreu Almazán fue el décimo hijo de Juan Andreu y María Guillerma de Jesús Almazán

 

Juan Isidro Andreu Almazán

 

Biografía de Juan Isidro Andreu Almazán

Datos Personales:

Nombre completo: Juan Isidro Andreu Almazán

Lugar de nacimiento: Olinalá, distrito de Zaragoza, Guerrero, México

Fecha de nacimiento: 12 de mayo de 1891

Fecha de fallecimiento: 9 de octubre de 1965

Lugar de fallecimiento: Ciudad de México, México

Causa de fallecimiento: Insuficiencia vascular por embolia cerebral


Orígenes y Familia:

Juan Isidro Andreu Almazán fue el décimo hijo de Juan Andreu y María Guillerma de Jesús Almazán. Creció en una familia humilde en Olinalá, Guerrero. Sus primeros años de educación los realizó en su ciudad natal hasta los ocho años. Posteriormente, continuó sus estudios en Chiautla, Puebla, y más tarde se trasladó a la ciudad de Puebla para cursar la preparatoria e iniciar estudios de medicina.


Carrera Revolucionaria:

1. Primeros pasos en la Revolución:

En 1909, durante el movimiento maderista, simpatizó con Aquiles Serdán y apoyó el movimiento sufragista de Francisco I. Madero. Aunque no pudo participar directamente en el levantamiento de Serdán, como practicante de medicina embalsamó el cadáver del líder revolucionario.

En 1910, intentó levantar en armas al estado de Guerrero en apoyo a Madero, pero fracasó en su intento. Sin embargo, su lealtad y habilidades militares lo llevaron a destacar rápidamente dentro del movimiento revolucionario.

2. Ascenso militar:

17 de noviembre de 1910: Se enlistó como soldado común y pronto formó parte de la guardia personal del generalísimo José María Morelos.

Principios de 1911: Se distinguió en las batallas de La Sabana y El Aguacatillo, lo que le valió ser promovido a capitán de caballería en el Regimiento de Guadalupe.

A los 25 años: Recibió el rango de coronel del mismo regimiento.

3. Relación con Zapata:

En 1914, se unió al ejército zapatista y reconoció el Plan de Ayala. Su liderazgo lo llevó a ganar el combate de Todos los Santos Almolonga, Puebla, por lo que fue ascendido a general de división a los 23 años.

En diciembre de ese año, Emiliano Zapata salvó su vida al no entregarlo a Pancho Villa, quien pretendía fusilarlo debido a conflictos previos.


Trayectoria Política y Empresarial:

1. Posrevolución:

Después de la Revolución, Juan Isidro Andreu Almazán se involucró en actividades empresariales y políticas:

Compañía Platanera Mexicana, S.A.: Inició negocios agrícolas durante el gobierno de Plutarco Elías Calles.

Jefe de Operaciones Militares: En 1926, recibió el nombramiento de jefe de Operaciones Militares en Nuevo León y Tamaulipas, donde adquirió predios y continuó su actividad platanera.

Ciudad Militar y Chipinque: Construyó campos modernos de concentración militar y proyectó la Ciudad Militar en Monterrey.

2. Candidatura presidencial (1940):

En 1940, fue candidato presidencial por el Partido Revolucionario de Unificación Nacional (PRUN). Aunque muchos de sus seguidores creyeron que había ganado las elecciones, denunciaron un fraude electoral. Este episodio marcó un punto de inflexión en su carrera política.


Reconocimientos y Legado:

Escritor y memorialista: Escribió varios libros y memorias, incluyendo su participación en la rebelión escobarista de 1929 y su defensa de la causa revolucionaria.

Educación y cultura: En 1947, fundó la Escuela María Almazán de Andreu en Olinalá, Guerrero, y auspició el Colegio de Niñas en 1950–1951.

Historiador: Utilizó la historia para justificar su papel en la Revolución mexicana y enjuiciar a sus protagonistas, dejando un legado invaluable para el estudio del periodo.


Datos Adicionales:

Fue un firme defensor del nacionalismo y la doctrina de Simón Bolívar.

Mantuvo activos negocios con Ferrocarriles hasta sus últimos días.

Sus restos descansan en la Rotonda de los Hombres Ilustres de Chilpancingo, Guerrero.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Andrés Acosta Cuevas es considerado uno de los escritores más importantes de Guerrero

Amelia Robles Ávila, conocida como Amelio Robles, fue una Heroína Revolucionaria y una figura emblemática en la Historia de Guerrero

Marcial Rodríguez Saldaña es recordado como un académico comprometido con el desarrollo institucional y educativo de Guerrero